La piel se renueva constantemente. A pesar de hacerlo de forma natural, los cambios ambientales y el envejecimiento prematuro atentan con este proceso. Esto ocasiona que sobre las nuevas capas del cutis queden células muertas sin remover, la cual requiere de ayuda. Para evitar este tipo de daño es preciso realizar algunos tratamientos dermatológicos que mejoren su apariencia.
En este artículo vamos a comentar del peeling facial, una técnica en boga y que muchas personas utilizan para renovar el aspecto de su piel. Te explicaremos en qué consiste y cuáles son sus ventajas ¡Te invitamos a seguir leyendo!
¿Qué es un peeling facial?
Es un proceso de exfoliación que se realiza sobre la piel para eliminar células muertas, impurezas, prevenir barros y espinillas. La técnica se aplica con ácidos, enzimas y partículas granuladas.
Con este tratamiento puedes renovar correctamente la piel, reducir arrugas, unificar el tono y reducir manchas ocasionadas por el sol; además, te permitirá mejorar la luminosidad y textura del cutis.
El procedimiento debe ser realizado por un médico dermatólogo o un profesional especializado en cosmetología para evitar daños a futuro. Se aplica en un consultorio de manera ambulatoria, y una vez realizado requiere de ciertos cuidados, mucha hidratación y evitar la exposición directa al sol durante unos días.
¿Dónde realizar peeling facial en Chile?
En nuestro Centro Comercial Apumanque tenemos tiendas para el cuidado estético en dónde puede solicitar los servicios de este procedimiento. Te nombramos algunas:
- Make Up Express. Sus tratamientos contemplan limpieza de cutis con: microdermoabrasión con punta de diamante, Azelan, Melanostop o Jessner, dependiendo de su disponibilidad. Teléfono: 2 2246 6602. Local 452, 2do. nivel Manquehue.
- Conlaser. Este tratamiento también combina la limpieza de cutis más el tratamiento de microdermoabrasión con punta de diamante. Este es un proceso mecánico parecido al químico, pero menos agresivo. Teléfono: 2 2202 5545. Local 208. 2do. nivel Manquehue.
Algunos tipos de peeling facial
Según las necesidades de cada persona hay tratamientos profundos fuertes que remueven más capas de piel y requieren anestesias. Otros, medios y superficiales los cuales resultan menos invasivos.
De acuerdo a sus tipo, te presentamos los siguiente:
Peeling facial químico
Usa sustancias químicas que corroen la piel para mejorar su aspecto. De esta manera, al quitar las cubiertas superiores, la dermis se regenera. Requiere de anestesia y calmante. Debe ser realizado por un profesional experto. Solo requiere de una sesión y su efecto peeling facial dura años.
Peeling facial mecánico
Es conocido como dermoabrasión y se aplica con aparatos, esponjas, rodillos y cepillos para remover las células muertas. De esa manera, estimula la producción de colágeno y elastina. Requiere de varias sesiones para ver resultados. Ocasiona molestias en el rostro.
Peeling facial ultrasónico
Se lleva a cabo con una máquina de ultrasonido, la cual genera vibración y calor. Se exfolia con una paleta de acero quirúrgico. Es el proceso menos invasivo de los nombrados, no produce enrojecimiento del cutis ni inflamación. Este tipo de tratamiento también llega hasta las partes profundas de la piel.
**
Ahora que conoces del peeling facial y sus beneficios ¿Cuál escogerías para tu cutis?